top of page

Cuando te vas a subir al avión ¿Tienes un plan?

  • Nacho Alvarez
  • 23 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

Siempre que saltamos estamos expuestos a muchas situaciones y variables que pueden desencadenar un accidente, cuidarnos a nosotros y a los demƔs paracaidistas del vuelo es responsabilidad de cada uno, tener buenos saltos, uno tras otro, es resultado de hacer bien las cosas y prever lo necesario conforme vamos adquiriendo experiencia.

Si siempre que saltamos acostumbramos tener un plan basado en las caracterĆ­sticas de ese salto, de ese ā€œloadā€, entonces mantendremos el riesgo lejos de nosotros por mucho tiempo.

Hay quienes se suben al avión simplemente pensando que se van a divertir con sus amigos, y que bueno, ese es uno de los principales fines, pero no podemos subir al avión y simplemente saltar cuando nos toca nuestro turno ignorando nuestro entorno o improvisando en el aire con el grupo de salto.

Cuando algo sucede, muchas veces creemos que fue culpa de la mala suerte, del piloto, del clima, etc, y no nos damos cuenta de que un problema surgió directamente de un lugar específico, y ese lugar, comúnmente estÔ cerca de nosotros mismos.

AquĆ­ unas recomendaciones Ćŗtiles de las cosas que debemos tomar en cuenta antes de realizar un salto:

- Cuando se organiza un salto en paracaídas, el capitÔn del salto toma sus precauciones, él pone las reglas y diseña el plan según lo que las características del salto requieren, pero si la gente a la hora de saltar no sigue el plan, de nada sirve lo que se planeo para la seguridad del mismo, entonces es bÔsico que si tienes un plan, SIGAS TU PLAN!

- Debes de conocer el lugar sobre el que vas a saltar, sobre todo si es tu primera vez ahĆ­.

Tienes claro tu patrón de aterrizaje? Sabes las reglas de la DZ? a que alturas planeas tus giros en inicial, base y final? Has revisado físicamente el Ôrea de aterrizaje, sabes de los obstÔculos, posibles zonas con rotores y Ôreas alternas?

- Fíjate en las condiciones climÔticas, viento, nubes, temperatura, ahí hay información valiosa que te puede ayudar a estar alerta y saber que esperar en caída libre o en tu aterrizaje, o incluso, a cancelar tu salto si hay algo que no va de acuerdo a tus habilidades.

Si alguna vez viste a alguien que al aterrizar lo atrapo un remolino y lo hizo azotar en el piso, quizÔ no fue mala suerte, si estas saltando en un lugar seco y con temperaturas muy altas, pudo haber sido inteligente cancelar el vuelo suponiendo que esa situación era posible con esas características climÔticas.

- Verifica la dirección de aterrizaje indicada y ten en cuenta que esto puede cambiar, deberÔs reconfirmarlo cuando abras tu paracaídas.

- En el paracaidismo todo vuelo se debe designar un orden de salida dependiendo de las caracterĆ­sticas de cada grupo que saltarĆ” y saber cual es el plan cada uno de ellos.

Una vez designado esto, tengo que pensar en que posición me tocó a mí dentro del avión, así ya tendré una idea clara y lo que debo tomar en cuenta si es que estoy al principio cerca de la puerta, o al final pegado al piloto, incluso debo fijarme quién va delante de mí o después, así puedo tomar mis precauciones si alguien de ellos es de baja experiencia, o tener en cuenta que si los grupos de antes se tardan de mÔs en la puerta y yo cestoy al final del avión, cuando me toque mi turno podría estar saliendo lejos de la DZ, pero eso no me tomarÔ por sorpresa a la hora que abra mi paracaídas, porque tuve consciencia de ello antes, lo analicé y decidí si era correcto saltar o no, o incluso estar prevenido para abrir antes mi paracaídas para lograr llegar a la zona de aterrizaje con seguridad.

- Si voy a saltar con un grupo o el estilo del salto que realizaré es especial, o incluso si por alguna razón voy a permanecer en el avión durante el descenso, debo informar al piloto.

Si harĆ© alguna apertura alta, o haremos un ā€œbig wayā€ y habrĆ” mucha gente en la cola del avión, por cuestiones de peso, o se que nos tardaremos en acomodar en la puerta, hacer un vuelo con ā€œwing suitā€, etc, es bueno que los demĆ”s en el ā€œloadā€ sepan de esto y principalmente el piloto, ya que Ć©l deberĆ” tomar ciertas precauciones para configurar la aeronave, medir el ā€œspotā€ o variar su plan de descenso.

- Es bueno tener claros los procedimientos dentro de la aeronave, que hago, que pienso y en que me fijo mientras el avión asciende, así como lo que debo de hacer en caso de una emergencia.

- TambiĆ©n es bueno conocer el ā€œground speedā€ del avión, esta es la velocidad a la que estarĆ” soltando a los grupos de paracaidistas y serĆ” de gran utilidad conocerla porque es referencia bĆ”sica para saber que tanta separación debo dejar entre cada uno de ellos.

- Por Ćŗltimo, antes de salir del avión, checo mi ā€œspotā€ y veo si estoy a gusto con el, trata de tu mismo estar seguro de esto, si tu ya tienes experiencia con el spot y conoces bien la DZ, no confĆ­es en los demĆ”s, ni siquiera en las luces del piloto, cada uno es directamente responsable de donde salta, si no tienes todavĆ­a suficiente experiencia, apóyate en gente que confĆ­es.

Recuerda que en el paracaidismo, la seguridad es primero.

Tal vez quieras ver también "¿Eres el primero en salir del avión?"


Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page